
Historia del Wado-Ryu En Guatemala
La Historia del Wado Ryu en Guatemala se remonta al año 1960 con el comienzo del estilo Shito Ryu que fue el primer estilo fundado en Guatemala por el Shijan Jorge Sosa, a partir del año 1970 muchos de los participantes de esta primera integración del Karate-Do en Guatemala comenzaron a tomar su propio Rumbo como por ejemplo, nuestro estilo quien su primer exponente fue el ya fallecido Sensei Erick Morales (la Ballena asesina).
Lamentablemente no existía tanto apoyo para el manejo de los 4 estilos del karate-Do por consiguiente cada uno de los maestros disgregados en el año 1970 realizaron estilos propios de mezcla del karate-do con otros tipos de karate como Kempo y Lima Lama a causa de esto el karate-Do en Guatemala era únicamente tomado en cuenta como un estilo este era Shito-Ryu a este lapso de tiempo se le denomino el tiempo de ceguera de la paz y la armonía en Guatemala hasta que en 1995 después de 25 años de ceguera el Wado Ryu empezó a introducirse a Guatemala por medio del Sensei Japonés Fumihiko Kako quien al venir a una expedición a Estados Unidos y México se le realizo una invitación para que realizara un seminario de capacitación en Wado Ryu en donde el Maestro Pionero Henry Alberto Barrios Méndez tubo participación a partir de este momento el Wado Ryu empezó a tener participación y a ser tomado en Cuenta en participaciones y seminarios de técnica Básica y Kata en donde se demostraban las técnicas de defensa y diferencias en cuanto a los demás estilos y las katas esto para que se diera a conocer a Wado-Ryu en Guatemala como un estilo de disciplina en donde rigen los valores como el Honor, Respeto y sobre todo el amor al prójimo, utilizando el karate como medio de defensa y no de agresión.
Cuando se empezó a tomar en cuenta el Wado Ryu en Guatemala se empezó a diseminar a través de los maestros que evolucionaban haciendo al Karate Do y al Wado Ryu Guatemalteco como el primero en Centro América, a partir de la aparición del Profesor Fumihiko Kako empezó la migración de muchos Maestros Japoneses tanto hacia Guatemala como a otras partes del territorio Centro Americano, cabe mencionar a la gran institución actualmente formada en la Hermana Republica del Salvador, en donde muchos voluntarios colaboradores Japoneses han incrementado la escuela de Wado-Ryu del Salvador, posterior a este comienzo de migración Japonesa muchos Voluntarios Japoneses tales como El maestro Yoshiharu Arita y el Maestro Makoto Masuda han actualizado el sistema de técnicas básicas y Kata en Guatemala hacia los maestros de este estilo en Guatemala.
Si bien es mencionar después de lo que se ha escrito se considera que el verdadero pionero del Wado-Ryu Original en Guatemala fue el profesor Henry Barrios con la ayuda del Profesor Japonés Fumihiko Kako quien saco de la oscuridad al estilo que traería muchas recompensas tanto para el profesor Henry Barrios como persona como para la asociación Wado Ryu Guatemalteca y para nuestro mismo país.
Esto por el esfuerzo del mejoramiento del karate en Guatemala y en el resto de los países centroamericanos que si bien es dicho, países en vías de desarrollo y en busque de mejorar situaciones como políticas, salud, sociales, económicas, Etc.
Gracias a los esfuerzo y a la visión de esta asociación se han llegado a cosechar muchos galardones tanto nacionales como internacionales, si bien cabe mencionarlo el sensei Henry Barrios Méndez aun después de haber empezado la restauración y actualización del Karate-Do Guatemalteco no se quedo con esa simple meta si no que siguió dando frutos como entrenador, Juez y como deportista cosechando triunfos internacionales.
Formando y capacitando a atletas Guatemaltecos de alto nivel gracias al esfuerzo por mejorar el nivel del Wado-Ryu Guatemalteco, para el orgullo nacional y desarrollo de los individuos frente al mundo gracias al apoyo de muchos voluntarios para la actualización de la técnica se pudo lograr.
desde el principio el Maestro Henry Barrios a formado esta asociación, que ha crecido de sobremanera llegando a formar atletas internacionales como por ejemplo el maestro Julio Cruz Campeón Centroamericano de 2002, subcampeón Centroamericano en el 2003, Campeón Centroamericano 2004, y el Atleta y Profesor actualmente Alejandro Teret Campeón Centroamericano 2005, han sido una pequeña reseña de la cantidad de logros que se han conseguido de los profesores y atletas sin dejar atrás a los demás alumnos que han puesto en alto el nombre del Wado-Ryu Guatemalteco en alto.
A partir de que el profesor Barrios empezó las depuraciones del Wado-Ryu comenzaron los triunfos nacionales e internacionales desde los más pequeños hasta los más grandes, intentando mejorar la calidad de vida de las personas de Guatemala de una manera óptima e integral.
FIN
2 comentarios:
Q onda alejandro!! buen blog compadre!! me parece exelente! hechale ganas pss!!
Hola!!!! q bien x tu blog esta muy chido y q buena explikcion jeje mm no sabia de su historia y m parecio muy intersant....
cuidat y exitos en todo lo q hagas!!! un abrazo......
Publicar un comentario